El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al pueblo de Guerrero por responder el llamado al diálogo para la construcción de paz luego de las recientes movilizaciones en el municipio de Chilpancingo, pero también señaló que el crimen organizado cuenta con autoridades municipales que ellos mismos impulsaron y se fueron empoderando.
En diálogo con representantes de medios de comunicación, el mandatario mexicano explicó que bandas delictivas construyen redes de respaldo en los pueblos basadas en infundir miedo y manipulación para que defiendan intereses; estas prácticas funcionaron en gobiernos anteriores debido al abandono a la población.
“Se fueron empoderando. (…) Los jefes de la delincuencia organizada en regiones y ahora las cosas han ido cambiando porque se está atendiendo a la gente, que antes no se atendía y, aun cuando todavía existen estas redes y estas bases de apoyo, ya muchos están recapacitando y no quieren eso”, apuntó.
Detalló que el modus operandi era apoyar a los pueblos abandonados entregando despensas y luego como se fueron consolidando llegaron a postular candidatos y a ganar presidencias municipales, “tenían y todavía tienen autoridades que ellos impulsaron”.
Las autoridades correspondientes, dijo, se comprometieron a atender demandas sociales; sin embargo, la principal razón de las movilizaciones era la exigencia de liberación de dos personas identificadas como líderes criminales del grupo de Los Ardillos, a quienes se detuvo en posesión de cartuchos, cargadores y drogas. Estas personas están relacionadas con la comisión de delitos en la región.
“Se resolvió atender demandas sociales, pero (…) el fondo no era ese. El fondo es que se detuvo a dos personas y querían que se les liberara. A lo mejor la gente que fue no sabía, pero los movilizaron por otras razones, pero de todas maneras qué bueno que se llegó a un arreglo. Por eso hay que tener paciencia, presencia y prudencia”, señaló.