Además de conciertos de artistas de talla internacional, en la Feria de Santa Rita 2023 podrías encontrar juegos mecánicos, rodeo, gastronomía, venta de artesanías y mucho más
Hoy da inicio una de las fiestas considerada por los chihuahuenses como la más importante del estado la Feria de Santa Rita, en su edición 2023, alista tu vestimenta porque habrá diversión para chicos y grandes quienes podrán disfrutar de cultura, gastronomía y antojitos para todos los gustos, música con artistas que son tendencia actualmente, asimismo, los escenarios, sonido, pirotecnia, juegos mecánicos, el rodeo, la comida y las estrellas crearán una experiencia única e irrepetible para toda la familia.
Cabe destacar que habrá también varios stands con diversas temáticas, uno de ellos estará a cargo de ¡Ah Chihuahua! quien se caracteriza por promocionar la gran variedad de atractivos con que cuenta el estado de Chihuahua, por lo cual estará dando información sobre los lugares que se pueden visitar para vacacionar en el Estado Grande y disfruten de las maravillas de paisajes.
Otro de los stands será la venta de artesanías, donde algunos de los artículos están fabricados por manos de rarámuris, como llaveros, juegos, prendas de vestir, de igual forma se contará con una gran variedad de dulces, y mucho más.
HISTORIA DE LA FERIA
Serán dos semanas de festejos que se remontan a los años coloniales y en celebración a San Felipe Apóstol, patrono de la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua.
Información que aparece en la página web oficial de la Feria Santa Rita da a conocer un poco de la historia y por qué se celebra en Chihuahua a Santa Rita.
En el año de 1730, doña Nicolasa de Orio y Zubiate enfermó de gravedad y ante ello dictó en su última voluntad (que finalmente no la fue, porque sobrevivió a la enfermedad) la construcción de templo en su hacienda a la beata que veneraban como santa en Chihuahua: Rita de Casia.
Cumplieron su voluntad aún en vida y construyeron la capilla. En el mes de mayo de 1731, la consagró el párroco de la villa de Chihuahua, en lo que hoy conocemos como calle 1 de Mayo en la colonia Santa Rita.
Como primera celebración solamente acudían los trabajadores de la hacienda y allegados, después empezaron la tradición en la que cada 22 de mayo -festividad litúrgica de Santa Rita- acudían fieles de todas partes, por lo que los dueños de la hacienda les permitían el acceso.
Más tarde evolucionó y elaboraban peregrinación desde la iglesia hasta el Parque Lerdo donde celebraban con antojitos y música, de ahí el origen de la Feria de Santa Rita. Desde 2013, juntaron la celebración a otra tradicional, la feria ganadera y desde el 2017 a nueva feria equina, pero sin la Expo ganadera.