Un 15 por ciento de los operadores de transporte de carga que cruzan a los Estados Unidos tienen conocimientos básicos de inglés, un estimado de mil 200 de los 8 mil que realizan esta actividad.
Ante la determinación de las autoridades estadounidenses que los operadores que circulen en los Estados Unidos deben de saber inglés, sino pudieran ser sancionados, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) firmará un acuerdo con Conalep para que les impartan cursos de inglés a los transportistas.
El Centro de Idiomas del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep), anunció el lanzamiento del curso especializado para operadores mexicanos que cruzan hacia Estados Unidos.
Este programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades comunicativas en inglés de los participantes, mejorando su seguridad, eficiencia operativa y oportunidades laborales.
Óscar René Nieto, enlace de la Dirección General Zona Norte, destacó que el curso responde a una necesidad creciente en el sector del transporte internacional, donde el dominio del idioma inglés es esencial para interactuar con autoridades, comprender documentos legales, atender clientes y enfrentar situaciones de emergencia.
“Después de conocer que había nueva regulación para ingresar a Estados Unidos por parte del autotransporte de carga, nos dimos a la tarea de hablar primero con Manuel Sotelo, quien es vicepresidente nacional de Canacar en la zona norte del país y hablar con otras empresas locales de autotransporte para conocer qué estaban requiriendo de parte de nosotros para sumarnos a este esfuerzo”, mencionó Óscar René Nieto.
“Son los cursos de inglés que le van a permitir a los transportistas primero poder ingresar a los Estados Unidos, tener la base del inglés necesario para poder comunicarse lo mejor posible con ellos, se prestaría a un mejor servicio con los clientes en Estados Unidos y en caso de que hubiera una emergencia, el idioma no fuera un obstáculo”, resaltó.
El curso se ofrece en dos niveles: Principiante (A1-A2) e Intermedio (B1), con una duración de 12 semanas por nivel. Cada semana incluye tres horas de formación, para un total de 36 horas por nivel en modalidad mixta, con sedes en Chihuahua y Ciudad Juárez e incluye acceso a una plataforma digital con ejercicios interactivos y simulaciones.
La metodología se basa en un enfoque comunicativo y práctico, con materiales adaptados al contexto del transporte internacional. Los participantes realizarán actividades de simulación, lectura de documentos reales y ejercicios de conversación aplicados a su labor diaria. Al concluir, los operadores recibirán una constancia oficial emitida por el Centro de Idiomas del Conalep Chihuahua, válida ante empresas y autoridades como respaldo de su capacitación.
Deyanira Gómez, coordinadora estatal del Centro de Idiomas, indicó que el Conalep continuará con el impulso a la educación técnica y especializada como motor de desarrollo económico y herramienta para transformar la vida de los trabajadores.
Para mayor información sobre el curso de inglés, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (656) 202-21-59.