Written by Estado

Bajo control casos de gusano barrenador en NL; USDA estará revisando la situación: Sader

El segundo caso de gusano barrenador del ganado que se detectó en Montemorelos, Nuevo León enciende alertas en Chihuahua, donde las medidas sanitarias han sido reforzadas a fin de mantener el estatus sanitario. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el protocolo establecido para el combate está dando resultados. Por su parte, USDA advirtió que no bajará la guardia e iniciará dispersión de mosca estéril. 

El segundo caso de GBG en Nuevo León se detectó en un becerro, de la raza Brahman, de un embarque de 85 bovinos provenientes del sur-sureste del país, a todos estos ejemplares se les aplicó la ivermectina que es un antiparasitario y el baño larvicida. El resto del embarque fue sometido a una inspección minuciosa para evitar otro infectado. 

Por su parte, la secretaria del Departamento de Agricultura de EU, Brooke Rollins informó que personal de USDA-APHIS estarán revisando la situación en Nuevo León, ya que todo parece indicar que se trata de un caso aislado. 

La titular de USDA advirtió que no bajarán la guardia, porque este segundo caso se identificó a 274 kilómetros de la frontera sur de EU y a 160 kilómetros del primer caso detectado en Sabinas, Nuevo León. 

Brooke Rollins dejó en claro que la prioridad de la administración de Donald Trump es proteger el ganado y la producción agroalimentaria estadounidense, dado que ello se ha convertido en una prioridad de seguridad nacional. 

La titular de USDA informó que al igual que en el caso de Sabinas, Nuevo León, personal de estadounidense se enfocará a revisar la situación, atrapar mosca para monitoreo y análisis, así como la dispersión de mosca estéril a fin de mantener al GBG fuera del territorio de Estados Unidos. 

A su vez, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que el protocolo de atención a incursiones en zonas libres con el propósito de desactivar el caso a la brevedad posible. En el segundo caso las larvas estaban muertas o intoxicadas por el antiparasitario ivermectina y el baño larvicida que se implementan de manera obligatoria en el doble tratamiento establecido como parte del nuevo protocolo contra el GBG.

Los técnicos del Senasica identificaron el caso en el tercer punto de control, que forma parte de las nuevas medidas establecidas para mantener resguardadas a las zonas libres, por lo que el estado en el que llegaron las larvas las hace inviables para su reproducción.

La Sader afirmó que la ganadería mexicana es segura y destacó que para enfrentar al GBG es indispensable la coordinación entre todos los órdenes de gobierno y la participación de todos los integrantes de la cadena productiva del ganado.

Close Search Window
Close