Written by Estado

Impulsan programas de crianza positiva para reducir la violencia infantil en México

Uno de cada dos menores de 14 años reporta haber sufrido algún tipo de disciplina violenta a lo largo de su vida, a nivel nacional, informó Ignacio López Vergara, representante de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) México.

“Nosotros tenemos fundamentalmente dos programas de crianza positiva que estamos impulsando. Uno, con foros, promueve el desarrollo de una política nacional de crianza positiva y políticas estatales de crianza positiva, para tener un marco normativo de política pública a nivel nacional y también a nivel estatal”, destacó López Vergara.

“Esto no significa que no exista nada en México; ya hay mucho que se está haciendo, como la Ley General de Derechos de Niñas y Adolescentes y la previsión del castigo corporal. Hay avances importantes, pero todavía hay trabajo por hacer”, añadió.

Dijo que, ante este trabajo pendiente, están colaborando con los gobiernos federales y estatales para apoyar en el desarrollo de mecanismos de gobernanza.

“En paralelo, también estamos trabajando en el fortalecimiento de capacidades. Tenemos un programa enfocado en el desarrollo de mecanismos de crianza positiva con papás y mamás”, indicó.

“Es un programa que busca trabajar con funcionarios públicos para que tengan la capacidad de hacer incidencia con padres y madres, para que ellos puedan fortalecer sus prácticas de crianza con un enfoque positivo en casa”, resaltó.El pasado jueves se realizó el foro “Tu Familia es Primero, la Paz Comienza en Casa”, con el tema principal de la crianza efectiva para prevenir la violencia.

El objetivo del evento fue resaltar la importancia de la crianza afectiva como clave para prevenir la violencia y construir paz desde el hogar, buscando consolidar una política estatal que garantice un entorno seguro y amoroso para niñas, niños y adolescentes.

Close Search Window
Close