Written by Nacional

Detecta ASF irregularidades en el extinto Conahcyt

Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) llamó al extinto Conahcyt, hoy Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), a aclarar un monto de 2 millones 785 mil pesos del Programa Investigadoras e Investigadores por México.

En su segunda entrega de informes de la Cuenta Pública 2024, el órgano auditor detectó este probable daño o perjuicio, mayormente, porque no se acreditaron las actividades de dos investigadores en la institución a las que fueron comisionados como parte del programa.El resto del monto por aclarar corresponde a los pagos que se siguieron realizando a una investigadora incluso después de que presentara su renuncia a la hoy Secihti.Todos los involucrados son referenciados en el documento de la ASF únicamente a través de su currículum vitae único, por lo que no se menciona sus nombres ni en qué consistían sus proyectos.

En medio de una oleada de señalamientos a la gestión de la entonces titular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, esta auditoría muestra deficiencias administrativas en uno de sus programas estelares.De acuerdo con la ASF, el extinto Consejo dejó correr todo el año 2024 sin formalizar 95 de los 145 convenios con las instituciones a las que fueron comisionados 499 investigadores.Estas instituciones incluyen Centros Públicos de Investigación, instituciones de educación superior del sector público y con dependencias de la Administración Pública.Las irregularidades resultaron en la promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para los funcionarios encargados de su cumplimiento.Aunque ahora elevada ya al rango de Secretaría, la dependencia que hoy encabeza Rosaura Ruiz sigue arrastrando pendientes de su antecesora en el cargo.Uno de los más evidentes es la apertura al público del Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar Kalan, ubicado en las antiguas oficinas del Departamento de Salubridad e Higiene, ubicado en Lieja 7, en Chapultepec.Este proyecto en el limbo, cuyo costo superó los 280 millones de pesos, había sido inaugurado en septiembre de 2024, pero todavía no puede visitarse.La remodelación enfrentó cuestionamientos por la alteración al jardín art decó y, según publicaciones periodísticas, porque el Conahcyt contrató a un despacho de diseño que había trabajado en un proyecto particular en la residencia de Álvarez-Buylla, Estudio MMX.Al momento, el Centro Kalan, proyecto que en un principio también fue conocido como el Museo de la Salud, todavía no tiene una fecha de apertura.

Close Search Window
Close