Written by Estado

Agricultores se movilizarán para exigir que granos básicos salgan del TMEC

Más de 20 estados del país se han sumado a la movilización nacional para exigir que los granos básicos sean excluidos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), además de demandar precios justos para las cosechas.

En Chihuahua, los productores se manifestarán este martes 14 de octubre a partir de las 7:00 horas en distintos puntos: la carretera de Janos a Aguaprieta, la caseta de la Colonia del Valle en Buenaventura, la caseta de Cuauhtémoc, así como en las vías ferroviarias de Cuauhtémoc, Delicias y Jiménez.

De acuerdo con los organizadores, las casetas estarán tomadas para permitir el libre tránsito de los ciudadanos, al tiempo que solicitarán el apoyo de la población, pues “sin agricultores no hay vida, crecimiento, salud ni alimentos suficientes y oportunos en la mesa de los mexicanos”.

“Hoy requerimos la solidaridad de los chihuahuenses y de los mexicanos para llevar el alimento a las familias”, expresó Eraclio “Yako” Rodríguez, líder del Frente Estatal del Rescate al Campo Mexicano. Advirtió que existe “mucha efervescencia” entre los productores, quienes buscan garantizar la soberanía alimentaria ante la importación de maíz con precios de dumping.

Va a ser un día muy memorable para la agricultura y los agricultores, porque se inicia una lucha intensa y vistosa para que el Gobierno Federal no pueda decir: no te veo, no te escucho, no existes”, subrayó el dirigente, al destacar que los campesinos exigirán ser incluidos en los planes de desarrollo nacional.

Hasta el momento, se han sumado productores y organizaciones campesinas de al menos 20 estados, entre ellos Veracruz, Ciudad de México, Zacatecas, Durango y Sinaloa. En Chihuahua, además de los convocados por el Frente Estatal, otros grupos independientes bloquearán las vías férreas en la zona manzanera de Cuauhtémoc.

“Ha habido mucha incorporación de grupos; por ejemplo, la Unión de Pozos de Riego de Zacatecas, productores de nuez en Chihuahua y algunos ganaderos que también se integraron a la movilización”, señaló Rodríguez.Los agricultores saldrán a las calles con la convicción de sacar a los granos básicos del TMEC y recuperar la agricultura nacional, con lo que buscan frenar la importación de productos a precios injustos. Explicaron que, mientras el maíz en Estados Unidos vale poco menos de tres pesos por kilo en la Bolsa de Chicago, los costos de producción en México superan los seis pesos por kilo o seis mil pesos por tonelada, lo que evidencia una manipulación del mercado.

Yako recordó que desde hace dos décadas el sector agrícola ha demandado la exclusión de los granos del tratado comercial, pero nunca se había registrado un descontento tan generalizado. “El gobierno nos ve como moneda de cambio. No tendríamos problema si se establecieran medidas de apoyo o mecanismos de comercialización que garanticen ganancia a los productores”, sostuvo.

Los manifestantes exigen un esquema de comercialización que asegure rentabilidad para las familias del campo, ya que —advierten— no se puede continuar con la creciente importación de alimentos y granos.

“Este martes se va a jugar la permanencia y la sobrevivencia de muchas familias y agricultores de todo el país”, enfatizó el líder campesino, quien añadió que buscan también la interlocución con el Gobierno del Estado para que los acompañe en las negociaciones con la Federación.

Close Search Window
Close