Written by Estado

Crece un 13% el valor agregado IMMEX en Chihuahua en un año; entidad ocupa el sexto lugar del país

Con 23 mil 799 millones de pesos para enero del 2025, el estado de Chihuahua ocupó el sexto lugar nacional con mayor valor agregado dentro del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Esta cifra representa un incremento del 13.8 por ciento, respecto al mismo periodo del 2024, reportó el Centro de Información Económica y Social (CIES), con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para el citado mes, el 9.91 por ciento de los insumos utilizados en la producción fueron de origen nacional, cifra más alta desde que se tiene registro.

En valor agregado del sector industrial, Chihuahua es sexto lugar y aporta el 3.4% a la cifra del país.

Destaca que de los 6 estados con mayor valor agregado, el Estado de Chihuahua es el quinto con mayor crecimiento, con un 13.8%.

La cifra del valor agregado de la entidad se compone por las remuneraciones pagadas al personal ocupado (representa el 13.1% del nacional); la compra de insumos nacionales (representa el 3.7% del nacional); y el consumo de bienes y servicios en el mercado nacional (representa el 7.5%).

Durante enero de 2025, el estado de Chihuahua se posicionó en primer lugar a nivel nacional con mayor personal ocupado en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) con más de 395 mil empleos, sin embargo, esta cifra fue 1.1% menor que los empleos registrados en diciembre del 2024, precisó la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp).

A pesar de una ligera disminución en el personal ocupado, el estado mantiene su posición como motor de la manufactura en México. Con un 98.4% de trabajadores contratados directamente, la industria sigue apostando por el talento local y la estabilidad laboral.

En enero de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX se mantuvo a tasa mensual, a nivel nacional. Por tipo de establecimiento, en los no manufactureros (asociados con actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios) ascendió 0.8 % y en los manufactureros retrocedió 0.1 por ciento.

Las horas trabajadas disminuyeron 0.1 % a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros cayeron 0.2 % y en los no manufactureros crecieron 1.0 %, en enero pasado.

Durante el primer mes de 2025, las remuneraciones medias reales —pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)— pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX decrecieron 0.3 %, con relación al mes previo. En las unidades económicas manufactureras bajaron 0.4 % y en las no manufactureras incrementaron 0.1 %.

Con cifras originales, en enero de 2025, había 6 530 establecimientos registrados en el programa IMMEX: 5 215 desempeñaron actividades manufactureras y 1 315 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

Baja California concentró el mayor número de establecimientos, representaron 17.7 % del total. Siguieron Nuevo León, con 13.5%; Chihuahua, con 9.1%, y Coahuila, con 6.8 por ciento.

Visited 3 times, 1 visit(s) today
Close Search Window
Close