Written by Espectaculos

Hacen frente contra la inequidad

En respuesta a la inequidad de género que existe en la industria audiovisual de la entidad, un grupo de profesionales del cine recién fundó la colectiva ‘Auroras del Norte’, integrada por 40 mujeres que participan activamente como actrices, directoras, productoras, guionistas, asistentes, directoras de arte, entre otros importantes roles.

“Auroras del Norte nace de una inquietud compartida: la falta de representación de género en áreas como jurados, programación, selección y producción; la desconexión dentro de la comunidad; la ausencia de un directorio fílmico; y la falta de promoción del talento local”, explica la colectiva por medio de un comunicado.

Para dar más detalle de los objetivos de la organización, la actriz Krista Mirel comparte a El Diario las motivaciones del grupo y las acciones que piensas emprender para lograr representatividad y consolidar la industria.

“Nos dimos cuenta de que realmente no hay equidad de género en estos espacios, no se nos toma en cuenta como jurado o talleristas en festivales, no hay transparencia en las convocatorias, ni sabemos cuántas mujeres ganan por encima de los hombres”, indica Mirel.

Al estar tan alejados del centro del país, donde se concentran las grandes producciones, y al ser Chihuahua un estado tan grande, la intérprete consideró que es necesario visibilizar el trabajo que las mujeres chihuahuenses realizan en una industria que cada día crece más en la entidad.

“Muchas estamos en diferentes municipios, la idea es hacer comunidad para visibilizar nuestro trabajo y abrir oportunidades y espacios en el campo laboral porque el número de mujeres está muy por debajo del de los hombres”.

Con un gremio pequeño en un territorio tan amplio, las irregularidades en el sector cinematográfico son frecuentes, “particularmente para las mujeres que operamos en el rubro y que no somos tomadas en cuenta en áreas que también nos competen y para las que somos aptas en nuestros aportes creativos, como lo son ocupar puestos como jurados y talleristas en festivales”.

Asimismo, se señala que “el número que ocupamos en producciones está muy por debajo de los puestos ocupados por hombres”, y que no hay “una escucha activa para las mujeres en foros, juntas y reuniones que tienen que ver con la toma de decisiones que nos competen como cineastas”.

Acciones de la colectiva

En el documento en el que explican las acciones que emprenderán como grupo, Auroras del Norte apunta que cerrarán la brecha entre municipios construyendo una red de apoyo que impulse el crecimiento y fortalezca los cimientos de una industria consciente y responsable, inclusiva y respetuosa en su ejecución.

“Nuestro objetivo es conectar, visibilizar el trabajo y destacar las aportaciones de las mujeres cineastas en todo el estado de Chihuahua. Esta colectiva se convierte en un recurso fundamental para las mujeres en el medio, creando una comunidad sólida, ofreciéndonos entre compañeras capacitaciones profesionales, oportunidades de trabajo, difusión de convocatorias y canales de colaboración más accesibles”.

Otra acción será elaborar un anuario estadístico fílmico del estado para entender a fondo el funcionamiento y atender con precisión las limitaciones.

“Invitamos a las mujeres cineastas del estado, en todas las etapas de sus trayectorias, a unirse a la comunidad escribiéndonos al correo aurorasdelnorte@gmail.com, siguiéndonos en nuestras redes sociales (@AurorasDelNorte) en Instagram y Facebook, y participando en nuestras futuras actividades”.

RECUADRO

En 2022, el PIB de la industria cinematográfica en México fue de 15 mil 958 millones de pesos, lo que representa el 0.06% del PIB de la economía nacional. Esta cantidad es aproximadamente la mitad de los niveles anuales observados antes de 2020 y es similar a la contribución de la industria manufacturera de calzado.

Al observar el panorama más amplio de las industrias culturales, los medios audiovisuales, que incluyen el cine, representaron el 18% del PIB total del sector cultural. Dentro del sector de los medios audiovisuales, por cada peso producido, 52 centavos corresponden a CI (consumo intermedio) y 48 al PIB.

El PIB de la industria cinematográfica mostró un aumento de 36.8% en 2022 con respecto al año anterior, lo que le permitió recuperarse a un aumento promedio de 6.3% desde 2008, que es mayor al crecimiento general del sector cultural de 1.1%.

Estos datos pueden corroborarse en el anuario estadístico que sube IMCINE cada año, y se encuentra en línea bajo el mismo nombre.

Visited 2 times, 1 visit(s) today
Close Search Window
Close