Las familias pequeñas requieren 30 mil pesos mensuales para cubrir alimentación, vivienda, escuela de los hijos, transporte, vacaciones y ahorro para una pensión
De acuerdo con análisis elaborados por el sector productivo, el salario digno parte de los 15 mil pesos mensuales para alcanzar a cubrir las necesidades básicas, sumando 30 mil pesos al mes en una familia donde dos personas trabajen.
Actualmente el salario mínimo asciende a 207.44 pesos diarios, por lo que considerando que el mes laboral tiene 30 días en México, el salario mínimo ronda en los 6 mil 223 pesos, lo que está muy lejos del salario digno planteado; sin embargo, un escaso porcentaje en nuestro estado gana el mínimo.
Al segundo trimestre de 2022, en el estado de Chihuahua se contabilizaron poco más de 406 mil trabajadores formales e informales que percibían un salario mínimo, la mayoría de estos colaboradores de microempresas, según el Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Sin embargo, aquellos a quienes beneficiaría el aumento al salario mínimo en Chihuahua son alrededor de 4 mil 684 adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que ganan hasta un salario mínimo en convenio, y mil 562 que obtienen hasta un salario mínimo, según datos del instituto a noviembre de 2022. El resto son trabajadores informales.
“Creemos que si en una casa, dos personas son las que aportan para el gasto familiar, y generan 30 mil mensuales, se cubre la línea de vivir dignamente”, manifestó Federico Baeza Mares, presidente del CCE Chihuahua.
El líder empresarial aseguró que la mayoría de las empresas en Chihuahua están pagando un mínimo de entre 11 y 12 mil pesos, por lo que afirmó que se está a un “pasito” de llegar a esta línea del bienestar que es donde todos los colaboradores puedan ganar 15 mil pesos o más.
Detalló que este salario digno cubre las necesidades básicas como alimentación, vivienda, escuela para los hijos, el poder vacacionar por lo menos una vez al año; además de pagar el transporte donde lo ideal es que éste no represente más de una hora y media del tiempo del colaborador; y que inclusive, dicho sueldo permita un ahorro.
En este aspecto, resaltó la necesidad de que el trabajador esté reportado debidamente al Seguro Social para llegar a obtener una pensión, y tenga acceso a servicio médico suficiente, así como medicamento necesario, dando las posibilidades de tener una vida digna.