CIUDAD DE MÉXICO
Se estima que en México al menos 12 millones de niñas, niños, y adolescentes utilizan dispositivos móviles para realizar actividades diarias, y cuando son víctimas de violencia digital, uno de cada tres prefiere guardar silencio, mientras que el 29 por ciento recurre únicamente a sus amigos.
Durante el panel virtual “La violencia digital en línea contra niñas, niños y adolescentes: ¿Qué hacer para su prevención?”, organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob), la suboficial de la Guardia Nacional, Rosario Nayelli Suárez Medina, explicó que la violencia en línea se presenta mediante mensajes de texto, correos electrónicos anónimos, páginas web difamatorias y apócrifas.
Indicó que estas son las armas preferidas por acosadores, agresores, a la hora de causar daño a sus víctimas.
En tanto, la consultora de la organización Chidas en Línea, Angie Contreras, advirtió que la violencia digital es la misma que se da en otros espacios como calles, instituciones, escuelas y casas, pero que ahora también se expresa en línea.
Destacó que esta violencia se minimiza cuando es denunciada por las víctimas, pero sus consecuencias se hacen reales en la vida de los menores.
Por su parte, la directora de Seguridad Regional y Propiedad Intelectual de Microsoft, Jimena Mora Corredor, planteó que, en temas de violencia digital, lo primero es la educación, que los pequeños sepan cómo reportar, qué características y mecanismos de seguridad tienen todas las plataformas y redes sociales.
Además de que no deben compartir datos personales en el mundo virtual y que tienen derecho a saber protegerse en el ecosistema digital.